covid
medidas de empresa
Prevenir antes que curar
covid-19
El SARS-CoV-2, es un miembro de la familia de otros virus que fueron detectados antes, los SARS-CoV, dejando claro que este era un virus totalmente nuevo. Este virus fue incluido dentro de la categoría taxonómica de los Coronaviridae, CoV, o Coronavirus, llamado así por las extensiones que lleva encima de su núcleo que se asemejan a la corona solar.
1. Establecer equipos de toma de decisiones de emergencia.
Gremisa cuenta con un “Equipo de Respuesta a Emergencias» que establece la estrategia y marca los objetivos del plan de emergencia, garantizando que se toman las decisiones de la manera más rápida y acertada posible.
Este equipo también debe evaluar los puntos fuertes y débiles de la compañía y de sus profesionales para ajustar los procesos en momentos de crisis.
2. Evaluar los riesgos.
De acuerdo con la evaluación de riesgos, Gremisa responde a cuestiones relacionadas con el espacio de oficinas, los planes de tramitación, el suministro,, la logística y la seguridad del personal , así como organizar otros aspectos relevantes relacionados con los planes de emergencia covid y la división del trabajo. Montando donde es posible sistemas de teletrabajo.
3. Establecer un mecanismo de información positiva para empleados y proveedores
Es necesario mantener una comunicación fluida tanto con los públicos internos como con los externos, así como reforzar los servicios de atención al asegurado. Al mismo tiempo, el sistema de información establecido en Gremisa debe utilizarse para recopilar, transmitir y analizar la información sobre epidemias y emitir avisos de riesgo inmediatos. Hay que tener presente nuestra presencia en varias regiones.
4. Mantener el bienestar físico y mental de todo el personal.
Gremisa, establece un sistema de vigilancia de la salud de los empleados y colaboradores, manteniendo la información personal sobre la salud de estos con total garantía de confidencialidad.
Garantizamos la seguridad de los entornos de trabajo mediante la limpieza y desinfección de estos espacios, ozonizando y cumpliendo con los requisitos de gestión de la higiene de las autoridades de salud pública nacionales y regionales para los periodos de enfermedades infecciosas graves.
Gremisa, refuerza la educación sobre seguridad epidémica, estableciendo directrices contrastadas de autoprotección de los empleados y aumentar la conciencia sobre la seguridad y la prevención de riesgos
5. Planes de respuesta por los riesgos generados en los contactos.
En Gremisa, contamos con materias primas suficientes y de diferentes canales de adquisición para no tener que detener la reparación de expedientes durante los periodos de cuarentena.
Tenemos en cuenta factores como el bloqueo del consumo, el correspondiente aumento de los costes financieros y la presión sobre las reparaciones.
Al mismo tiempo, realizamos la preparación de materiales con antelación para el repunte de reparaciones cuando los contagios de relajan, evitando el riesgo de cuello de botella.
6. Soluciones para los riesgos de cumplimiento y mantenimiento de las relaciones con los asegurados.
Analizamos y evaluamos las asistencias en cuya ejecución puedan verse afectadas personas mayores para extremar al máximo los riesgos y notificarlo con rapidez a los asegurados, mitigando los posibles contagios. Es importante generar y mantener la confianza en respetar las distancias y las protecciones.
7. Responsabilidad social.
En Gremisa, tenemos la responsabilidad de comunicar a los asegurados, las compañías aseguradoras, empleados y colaboradores, cualquier posible contacto con personas que presenten sintomas y así coordinar las relaciones. Evaluando el posible impacto y la duración del asilamiento ajustando los planes de trabajo y, comunicar las medidas propuestas, así como los resultados de las mismas.
8. Plan de gestión de los datos de los empleados.
Hemos establecido mecanismos de gestión de los contactos entre empleados y registros del personal interno y externo, con la trazabilidad de conexiones entre ellos. También hemos formulado planes de respuesta de emergencia en materia de seguridad de la información. Hay protocolos para asegurar el funcionamiento de redes, sistemas y aplicaciones.
Portegemos la privacidad personal y de los datos, tanto de asegurados como del personal. En el caso de los datos clínicos y médicos, hay un control de acceso y un nivel de protección adecuado y según lo establecido por la regulación.
9. Ajustamos los presupuestos y loss planes de ejecución.
Prestamos especial atención al flujo de caja, para garantizar la seguridad de los fondos, de acuerdo con el ritmo de las aseguradoras y los planes de trabajo.
Además, se presta especial atención a la situación del aumento de contagios, las prohibiciones de movilidad y en particular a los posibles impactos en los lugares de origen de los principales proveedores, lo que podría dar lugar a considerables retrasos en las reparaciones. Para evitar estas incidencias, establecemos diferentes escenarios que incluyan las respuestas que se llevarían a cabo en estas situaciones. Así como proveedores alternativos y la consideración de otros medios de transporte.
10. Mecanismos de gestión de riesgos.
Como la mayoría de las empresas estamos expuestos a sufrir diferentes tipos de crisis por riesgos inesperados en cualquier momento. Por ello, es fundamental que establezcamos y mejoremos los sistemas de gestión para poder identificar y elaborar un plan de mitigación.
Protecciones
Desde el comienzo de la pandemía y a pesar de las dificultades, dispusimos de protecciones.
Primeros Test
De Inglaterra, importamos los primeros test de anticuerpos, para poder evaluar con los primeros sintomas si era covid o no
Mascarillas
Las mascarillas son obligatorias en cada puesto de trabajo y mantener la distancia de seguridad.
Ozono
Disponemos de máquinas generadoras de Ozono que estan desinfectando el ambiente constantemente.
Fabricación
Debido a las dificultades para conseguir mascarillas y guantes. Conseguimos fabricar y distribuirlos entre nuestro personal.
Control de Temperatura
Realizamos a diario, un control de temperatura y lo pasamos a un histórico para poder ver la evolución y hacer prevenciones.
Puesto de trabajo
Lo primero a realizar en el puesto de trabajo, es la limpieza diaria de teclados, ratones y superficies con alcohol desinfectante.
Teletrabajo
Mantenemos observación permanente sobre la salud. Durante cualquier indisposición fomentamos el teletrabajo durante la recuperación.
preguntas covid
Qué medidas tomamos?
consciencia de la seguridad.
Todos y cada uno de los que formamos parte de Gremisa, sabemos que estamos en muchas provincias y la enfermedad se mueve sin seguir ningún patrón. Por ello, extremamos las medidas de precaución en la limpieza de manos y ambientes así como mantener la distancia de seguridad. Cada coche esta equipado con hidroalcohol y spray alcohólico de obligado uso antes y después de cada servicio.
la importancia de protocolos.
Hemos ampliado los protocolos de intervención, evaluando a los asegurados por edad y sintomatología previamente al servicio. Estableciendo la comunicación con ellos y estimar el grado de protocolo preventivo a realizar.
Seguimiento.
Posterior a la intervención y a la vez que se les realiza la encuesta de calidad. Se incluyen cuestiones sobre la salud para poder evaluar posibles contagios.
Control de Tiempos.
Debido a que la enfermedad evoluciona de distinta forma, según las diferentes provincias en las que realizamos nuestras asistencías. Ha sido preciso ajustar el control de tiempos, ya que a veces hemos debido aplazar las intervenciones no urgentes, a las recomendaciones sanitarias.
preguntas sobre higiene
Alguna duda?
refuerzos en la higiene.
Tenemos desarrollados protocolos de limpieza; al iniciar y finalizar cada intervención. Contamos con equipos de protección individualizados :
- Mascarillas de protección respiratoria.
- Guantes dobles, con protección exterior desechable.
- Equipos de protección contra salpicaduras y fluidos.
- Raciones individualizadas de gel antiviral para manos y cara.
- Hidroalcohol para zapatos.
- Ropa plástica desechable
El covid retrasa, mi asistencia?
En principio su asistencía no va a sufrir ningún retraso. Salvo que las autoridades sanitarias nos pongan en cuarentena. En este caso, seguimos realizando las urgencías y posponemos las intervenciones que por motivos de seguridad así se establezca.
En qué modificará mi servicio?
En la actualidad, ya hemos vuelto en todas las actividades gremiales a la normalidad. Al inicio de la pandemía y sobre todo a solicitud de muchos asegurados se pospusieron servicios que se han recuperando meses después.
La garantía de la reparación?
Todas nuestras reparaciones siguen gozando de la misma garantía. Todos nuestros fabricantes y proveedores siguen atendiendo las posibles averías y sustituciones del material.
contacto
Si desea ponerse en contacto con nosotros, lo puede hacer de la forma que le resulte más cómoda, teléfono, email, whastsapp.